WEBINARIOS
Accedé a la grabación de los webinarios organizados por la Asociación Argentina de Salud Pública

Decimos NO al genocidio en Gaza, a la destrucción de los servicios de salud y al uso del hambre como arma de guerra
La Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP) expresa, una vez más, su repudio absoluto al genocidio perpetrado contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza. Las acciones militares del ejército, la aviación y la marina israelí sobre la población civil palestina no pueden justificarse como acto de defensa legítima ante el condenable ataque de Hamas del 8 de octubre de 2023. Denunciamos la utilización sistemática de métodos crueles[1] —entre ellos la destrucción deliberada de los servicio...
Leer mas...
Residencias: defender la transparencia sin perder de vista a quienes eligen formarse en el sistema público
Ante la situación actual y de público conocimiento relacionada al Examen Único de Ingreso a las Residencias, desde la AASAP reafirmamos la vital importancia de las Residencias como un sistema esencial para la formación de los equipos de salud en nuestro país. Este sistema garantiza una capacitación clínica, ética y humanística, que resulta fundamental para la calidad de la atención y la salud de nuestra población. Es por esto que cuidar y mantener la transparencia del ingreso a las mismas es fun...
Leer mas...
Resultados del Concurso AASAP a la Mejor Tesis de Doctorado en Salud Pública 2025
La Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP) se enorgullece en anunciar los resultados del Concurso a la Mejor Tesis de Doctorado en el campo de la Salud Pública, en su primera edición.
Con el objetivo de visibilizar, reconocer y estimular la producción científica nacional en un campo de conocimiento interdisciplinario como la Salud Pública, se convocó a profesionales de todo el país a postular tesis doctorales defendidas entre el 1 de noviembre de 2024 y el 30 de marzo de 2025. La convocat...
Leer mas...Salud en los medios

AASAP auspició el XIII Congreso Internacional DOHaD en Buenos Aires
Se realizó en Buenos Aires los días 7 al 10 de septiembre el XIII Congreso Internacional de la Sociedad DOHaD (https://www.dohad2025.com.ar/) que contó con el auspicio de la AASAP entre otras asociaciones, universidades y otras organizaciones de la sociedad civil.
Esta actividad científica convocó a más de 500 profesionales de múltiples disciplinas y áreas temáticas de todo el mundo, quienes expusieron y debatieron en 7 conferencias magistrales, 20 simposios, 8 conferencias conjuntas, 60 presen...
Leer mas...
COP 30: ¿Argentina dejará la silla vacía?
Por Marcelo Amable y Sebastián Tobar
El próximo 10 de noviembre comenzará Belén, Norte de Brasil, la 30 Conferencia de las Partes-COP30 de cambio climático, revisando sus impactos ambientales, económicos, sociales y en salud; los compromisos internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y buscando concretar la financiación prometida a los países del sur global para que avancen en sus políticas de adaptación al cambio climático.
El Presidente Milei ha manifestado su...
Leer mas...
Valentín Barenblit (21 de enero de 1931 – 25 de abril de 2025)
La dictadura lo arrancó de nuestro país luego de secuestrarlo, y sin embargo nunca nos despedimos de Valentín, que permaneció afuera pero con poderosa presencia local, fiel a los suyos y a sus ideas de avanzada en Salud Mental a lo largo de muchas décadas, tejiendo tramas y texturas de salud comunitaria y repartiendo generosas enseñanzas y acompañamiento a varias generaciones de colegas de muchos países.
Fue un actor trascendental en la construcción del concepto del Campo de la Salud mental , t...
Leer mas...La Asociación Argentina de Salud Pública invita a profesionales, trabajadores y trabajadoras del ámbito de la Salud que compartan los valores y el compromiso de la entidad con la Salud pública, a asociarse y ser parte de las discusiones sanitarias regionales, nacionales e internacionales, a través de los diferentes canales que la conforman, como los Consejos y las publicaciones.
