Blog

Premio Literario AASAP 2024

¡Bienvenidxs a este concurso! En este momento de profunda preocupación por el estado de la salud y el bienestar social en general, nos hemos propuesto generar espacios de reflexión, diálogo y creación que permitan construir un futuro más esperanzador y solidario. 

Por medio de este concurso, queremos destacar la importancia de la Atención Primaria de Salud en nuestras vidas y cómo este modelo de atención, basado en la solidaridad y el cuidado de las poblaciones, es crucial para un sistema de salud efectivo y accesible para todos. Buscamos cuentos que nos muevan a reflexionar y a estar presentes con nuestros corazones allí, donde la salud solo se trata de una construcción colectiva. ¡Manos a la obra!

 

Para tener en cuenta:

Con el fin de que el jurado no conozca la identidad de los participantes, los cuentos deberán enviarse BAJO UN SEUDÓNIMO a la casilla de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; pero también deberán llenar ESTE FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, al que no tendrán acceso las personas que integran el jurado.

 

 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

Bases y Condiciones del Concurso de Cuentos AASAP sobre Atención Primaria de la Salud

1. Participantes:

- Podrán participar personas de nacionalidad y/o residencia en Argentina o cualquier país Latinoamericanos.

- La participación es gratuita.

- El concurso se divide en dos categorías:

- Categoría Trabajadores de Salud: dirigida a personas que trabajan o han trabajado en el ámbito de la salud.

- Categoría No Trabajadores de Salud: dirigida a personas que no trabajan en el ámbito de la salud.

 

2. Obras:

- Cada participante podrá presentar un solo cuento.

- El cuento debe ser una obra original e inédita.

- Los cuentos deben estar escritos en español.

- La extensión máxima de cada cuento es de 1,700 palabras.

 

3. Temática:

- Los cuentos deben tratar sobre la atención primaria de la salud.

- No se aceptarán cuentos que no se ajusten a esta temática.

 

¿Qué es la Atención Primaria de Salud (APS)?

La Atención Primaria de Salud (APS) es un enfoque de salud integral que involucra a toda la sociedad con el objetivo de garantizar el máximo nivel posible de salud y bienestar, asegurando una distribución equitativa. Este enfoque se centra en atender las necesidades de las personas lo más pronto posible a lo largo de todo el proceso de salud, desde la promoción y prevención hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y en el entorno cotidiano de las personas.

 

Un sistema de salud basado en la APS orienta sus estructuras y funciones hacia los valores de equidad y solidaridad social, promoviendo el derecho de toda persona a alcanzar el mayor grado de salud posible, sin importar su raza, religión, ideología política o condición económica o social. Para mantener un sistema de este tipo, se requieren varios principios fundamentales: la capacidad de responder de manera equitativa y eficiente a las necesidades de salud de los ciudadanos, incluyendo la vigilancia del progreso para una mejora continua; la responsabilidad y obligación de los gobiernos de rendir cuentas; la sostenibilidad; la participación activa de la comunidad; la adherencia a las más altas normas de calidad y seguridad; y la implementación de intervenciones intersectoriales.

 

4. Algunos ejemplos de temas para los cuentos (no son excluyentes):

 

I. Historias de pacientes y profesionales de la salud: Relatos que muestren la relación entre pacientes y profesionales de la salud en el primer nivel de atención, destacando la empatía, la confianza y la colaboración.

II. Prevención y promoción de la salud: Cuentos que ilustren cómo la APS trabaja en la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos de vida saludables.

III. Comunidades saludables: Narraciones sobre cómo las comunidades se organizan y colaboran con los servicios de salud para mejorar su bienestar colectivo.

IV. Desafíos y soluciones en la APS: Historias que aborden los desafíos que enfrentan los profesionales de la APS y las soluciones innovadoras que se han implementado para superarlos.

V. Experiencias personales: Testimonios o ficciones basadas en experiencias personales con el sistema de APS, destacando momentos significativos y lecciones aprendidas.

VI. Organizaciones barriales y comunitarias: Relatos sobre el papel de las organizaciones barriales, comunitarias o de la comunidad organizada en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el apoyo a la salud. Estas historias pueden mostrar cómo estas organizaciones trabajan junto con los servicios de salud para mejorar la calidad de vida de sus miembros y fortalecer la salud comunitaria.

 

5. Formato y Presentación:

- Los cuentos deben ser presentados por mail adjunto en formato digital (archivo Word o PDF) a la casilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

6. Plazos:

- La recepción de las obras comenzará el 10 de junio de 2024 y finalizará el 31 de julio de 2024.

- No se aceptarán obras fuera de este plazo.

 

1. Evaluación:

- Las obras serán evaluadas por un comité de lectura compuesto por profesionales del ámbito literario y de la salud.

i. Se seleccionarán diez cuentos finalistas por cada categoría que se publicarán en la página.

ii. Los cuentos finalistas serán evaluados por un jurado de escritores/as quienes a su vez elegirán tres cuentos de cada categoría que recibirán mención.

 

2. Derechos y Publicación:

- Los autores conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus obras.

- Por el solo hecho de participar, los autores autorizan a AASAP a publicar las obras premiadas sin que ello implique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno, a excepción de los premios mencionados en estas bases.

- AASAP podrá convertir los cuentos seleccionados en audiocuentos, videocuentos o cualquier otro formato, así como editarlos y corregirlos, siempre que esto no altere de manera significativa la obra original.

 

3. Exclusiones:

- No podrán participar personas vinculadas por dependencia y/o contrato laboral con AASAP, miembros del jurado, el comité de lectura y el equipo de coordinación, incluyendo a sus familiares directos en línea ascendente o descendente, hermanos, cónyuges o parejas.

- Los cuentos no deben constituir una copia o plagio de otras obras, propias o de otros escritores.

 

4. Aceptación de Bases:

- El simple hecho de inscribirse en el concurso implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases y condiciones.

- El incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos en estas bases invalidará la participación en el concurso sin derecho a reclamo alguno.

 

5. Resolución de Controversias:

- Toda cuestión no prevista en estas bases será resuelta por AASAP.

- Las decisiones del jurado serán inapelables.

- En caso de existir controversia judicial, los participantes y AASAP se someterán a la jurisdicción de los tribunales competentes según la nacionalidad o residencia del autor.

 

7. Consultas:

- Para cualquier consulta sobre el concurso, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Agradecemos profundamente la participación de todos en este concurso de cuentos. Para la AASAP, las iniciativas artísticas son espacios vitales de creación y posibilidades, donde algo nuevo y significativo puede nacer y contribuir a la construcción de una sociedad más saludable y equitativa.

©2025 Asociación Argentina de Salud Pública

Search

Comprar Metformina (glucophage) online sin receta Comprar Viagra en Estados Unidos Comprar Cialis super active online Comprar Cialis en Gibraltar online Comprar Cialis Barcelona en España online Comprar Metformina 500 mg online sin receta Comprar Augmentine (amoxicilina) 500 mg online