Blog

La ciudadanía argentina necesita de un Ministerio de Salud nacional para cuidar su salud y bienestar

El Foro de sociedades científicas, organizaciones de la sociedad civil y universidades, exhorta a las autoridades electas a priorizar la salud de su ciudadanía. La salud debe contar con un rango nacional que le permita la rectoría necesaria para mejorar la salud de los argentinos desde una estructura organizativa y estratégica que aborde de manera federal los desafíos de la salud pública. Estas son algunas de las razones que sustentan esta afirmación:

• Coordinación Nacional Efectiva: se requiere coordinar de manera efectiva las diferentes jurisdicciones del país. Esta coordinación es esencial para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se utilicen de manera eficiente para abordar las necesidades de salud en todas las regiones.

• Respuesta a Emergencias y Pandemias: es necesario garantizar respuestas rápidas y coordinadas a emergencias y pandemias. Esto incluye la implementación de medidas preventivas, distribución equitativa de suministros médicos y la coordinación de esfuerzos para contener y gestionar crisis sanitarias.

• Establecimiento de Políticas de Salud Pública: debe establecer políticas de salud pública coherentes y basadas en evidencia para abordar problemas de salud específicos que afectan a la población argentina. Esto incluye programas de prevención, campañas de concientización y estrategias para abordar enfermedades crónicas y transmisibles.

• Vigilancia Epidemiológica: La coordinación centralizada fortalece los sistemas de vigilancia epidemiológica, permitiendo una identificación temprana de brotes, enfermedades emergentes y otros problemas de salud pública.

• Normativas y Regulaciones: necesita establecer normativas y regulaciones a nivel nacional que garanticen estándares de calidad en la atención médica, seguridad de los pacientes y prácticas profesionales. Requisito indispensable para la mejora de la calidad general de la atención de salud en el país.

• Investigación y Desarrollo: se necesita impulsar la investigación y el desarrollo en el ámbito de la salud, promoviendo avances médicos y científicos que beneficien directamente a la población argentina.

• Educación en Salud: a través de programas educativos, debe contribuir a la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades, mejorando así la salud a nivel poblacional.

• Acceso Equitativo: para garantizar el acceso equitativo a la atención médica y servicios de salud, reduciendo las disparidades regionales y socioeconómicas en la prestación de servicios de salud y garantizando una formación de talento humano adecuado y pertinente.

Estas son sólo algunas de las razones por las cuales es imprescindible contar con un organismo central con rango ministerial que aborde los desafíos de salud pública a nivel nacional y garantice una atención integral y equitativa para toda su ciudadanía. Convocamos a las autoridades electas a aprender del pasado y a no repetir antiguos errores. Quedamos a disposición de las autoridades electas.

Adhieren

1. Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas-Dietistas AADYND

2. Asociación Argentina de Disfagia AAD

3. Asociación Argentina de medicina y cuidados paliativos

4. Asociación Argentina de Salud Mental AASM

5. Asociación Argentina de Salud Pública AASAP

6. Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual AASES

7. Asociación Argentina de Tabacología AsAT

8. Asociación de psicólogas y psicólogos de Buenos Aires APBA

9. Asociación de Psiquiatras de Argentina APSA

10. Asociación Diabetes Argentina - A.D.A. - Asociación Civil –

11. Asociación Entrerriana de Nutrición AEN

12. Asociación Médica Argentina de Anticoncepción AMAdA

13. Asociación Toxicológica Argentina

14. Capítulo Argentino RedBioética

15. Centro Argentino de Prevención Laboral en Adicciones CAPLA

16. Colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires Distrito 2

17. Coordinadora Red de Cuidados, Derechos y Decisiones al Final de la Vida

18. Espacio Intersindical Salud y Trabajo

19. Federación Argentina de Graduados en Nutrición

20. Federación Argentina de Medicina Familiar y General FAMFyG

21. Federación Argentina de Medicina General

22. Federación Médica de la Provincia de Corrientes

23. Fundación Emergencias

24. Fundación Foro para la Salud Mental

25. Fundación HCV Sin Fronteras

26. FUSA Asociación Civil

27. Instituto de Estudios de Salud IDEPSALUD ATE Argentina

28. Instituto del Conurbano UNGS

29. Intercambios Asociación Civil

30. La Sociedad Argentina de Biología SAB

31. Liga Argentina de Protección al Diabético. LAPDI.

32. Proyecto Suma

33. REDI. Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad

34. Salud para Todos Argentina

35. Sociedad Argentina de Epidemiología

36. Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría SAGG

37. Sociedad Argentina de Ginecología Infantojuvenil SAGIJ

38. Sociedad Argentina de Inmunología SAI

39. Sociedad Argentina de Investigación Clínica SAIC

40. Sociedad Argentina de Medicina

41. Sociedad Argentina de Medicina Interna General SAMIG

42. Sociedad Argentina de Medicina Prehospitalaria SAMPRE

43. Sociedad Argentina de Primera Infancia

44. Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología SAVE

45. Sociedad Argentina para el Estudio de las Adicciones SAEA

46. Sociedad Científica de Emergentología Argentina SCEA

47. Sociedad Iberoamericana de salud Ambiental SIBSA

48. Surcos Asociación Civil

49. Todos Frente al Chagas

50. Vacunas para la Gente Latinoamérica (GT Prevención, Preparación y Respuestas ante pandemias)

©2025 Asociación Argentina de Salud Pública

Search

Comprar Metformina (glucophage) online sin receta Comprar Viagra en Estados Unidos Comprar Cialis super active online Comprar Cialis en Gibraltar online Comprar Cialis Barcelona en España online Comprar Metformina 500 mg online sin receta Comprar Augmentine (amoxicilina) 500 mg online