Blog

La licencia por maternidad y las adaptaciones en el lugar de trabajo son características fundamentales de los entornos que facilitan la lactancia humana

Consejo de Nutrición Pública de AASAP

La leche humana es el primer alimento soberano y saludable, con efectos positivos a corto, mediano y largo plazo en la salud de la población, en particular, de las infancias y las personas que amamantan.

Las recomendaciones nacionales e internacionales sobre lactancia humana plantean que debe iniciarse durante la primera hora de vida, ser exclusiva hasta los seis meses del lactante y continuar hasta los dos años o más, en conjunto con alimentación complementaria (OMS, 2003).

A pesar de ello, los índices actuales de lactancia humana en nuestro país muestran que, si bien el porcentaje de inicio de la lactancia es alto (97%), sólo en un 56% se realiza en la primera hora posterior al parto. En población general, la prevalencia de lactancia materna exclusiva (LME) al sexto mes es de 44% (Ministerio de Salud y Desarrollo Social, 2019).

Para proteger la lactancia humana, es fundamental que los Estados nacionales regulen dos ámbitos: el entorno laboral y el entorno de comercialización de sucedáneos de la leche humana. 

Se requiere extender a 26 semanas la licencia laboral remunerada para las mujeres trabajadoras y ampliar la licencia para el/la cónyuge. Además, un sistema de transferencia de ingresos para personas en el sector informal. También se deben proporcionar descansos y espacios adecuados para la lactancia o extracción de leche al reincorporarse al trabajo. 

Asimismo, es fundamental regular el etiquetado y la publicidad de las fórmulas lácteas comerciales para lactantes y niños/as pequeños/as hasta 36 meses, para evitar que interpelen a las familias con mensajes engañosos sobre propiedades nutricionales y de salud, manipulando las preocupaciones y ansiedades que se vivencian en los primeros años de crianza.  

Argentina necesita extender las licencias parentales y contar con una Ley Integral que regule la comercialización de sucedáneos de la leche humana, para lograr entornos que protejan la lactancia humana y la toma de decisiones informadas libre de presiones comerciales. 

 

#SemanaMundialdelaLactancia

#SMLM2023

#ProtegerLasLactancias

#26semanasdeLicencia

#NoAlMarketingAbusivo

 

Para ampliar la información

* Documento de trabajo de la "Red por la Ley de Código"

* Infografía

* Documento de UNICEF “Licencia parental remunerada y políticas orientadas a la familia. Un informe de evidencias”

©2023 Asociación Argentina de Salud Pública

Search